SOCIEDAD

Música en tiempos de COVID

Picture of Rafa Zamora
Rafa Zamora

SPOKANE LATIN RADIO
Septiembre 16, 2020

¿Qué cómo empezó? más bien cómo termino todo.

Más allá de las vidas perdidas, millones de contagiados, miles de millones de dólares en pérdidas, países al punto del colapso, miles de desempleados, lo mejor que nos ha podido dejar esta Pandemia es, sin duda, “El tiempo”, ese tiempo que nunca teníamos antes por el estrés del trabajo, la cotidianidad de la vida, los hijos o simplemente nunca nos tomábamos el tiempo para crear, para construir algo y hacerlo EN SERIO.

Desde que empezó la Pandemia, se nos dio un descanso, un descanso físico y un despertar mental en muchos sentidos. Unos ocuparon la cuarentena en aprender cosas: Ese curso que querían tomar, ese libro que querían leer, ese cuadro que siempre quisieron pintar y miles de cosas que se podrían mencionar y nunca acabaríamos.

Los famosos y los NO famosos

Entre tanto talento desbordado que trajo el COVID, enclaustrados en casa, miles de artistas, en nuestros países, no pudieron ir al estudio de grabación. A ese estudio con grandes vidrios enfrente, cubierto de espuma a prueba de ruidos, rodeado de instrumentos musicales y sintetizadores y mezcladores. Simplemente se quedaron en casa con sus guitarras/ pianos/ órganos + una computadora, que es el más grande instrumento en estos tiempos ¡maravilla de la tecnología! que sin menospreciar los estudios de grabación, tal vez estos pasen a la historia, junto con la Pandemia.  

Y se nos vino la más grande oleada de artistas de la música, como nunca antes, la soledad los hizo componer verdaderos himnos de inspiración. Los famosos y no famosos continuaron grabando desde casa con sus computadoras y subiendo sus canciones a YOUTUBE, TIK TOK, Instagram y Facebook, que hoy se han convertido en las verdaderas plataformas para promocionar los temas musicales. Aquí algunos ejemplos del talento de nuestra gente:

Horacio Rodríguez y su familia: Este soldador y barbero argentino acumula cerca de 65.000 reproducciones de una canción interpretada por toda su familia desde una humilde casa de Ciudad Oculta.  “Yo me quedo en casa por ustedes”, reza una estrofa de la canción que ha recibido solicitudes por parte de otros países latinoamericanos para poder utilizarla como Himno de lucha.

https://www.youtube.com/watch?v=VWECQ4CIDfM

Otro ejemplo del fenómeno musical viral es “Stay Homas”, un trío de músicos barceloneses que surgió a raíz de una idea espontánea durante el confinamiento. La terraza, su escenario. Instagram y Youtube, su micrófono. Su tema, el virus desde diferentes géneros que van desde el humor al romance o la ironía.

https://www.youtube.com/channel/UC0PtwzSikWRnftscW9uI_Ug

¿Y se imaginan poner letra a la música clásica de Chopin y Beethoven? Pues eso fue lo que hizo Sheila Blanco, una periodista y cantante española que, con su dominio indiscutible de las cuerdas vocales y la imaginación, nos ha acercado la historia de los grandes compositores de música clásica.

https://www.youtube.com/watch?v=pVXHWMpXtyo

Pero los músicos, incluso en estos tiempos, siguen demostrando que juntos son más fuertes a la hora de entretener y transmitir mensajes a la población. Ello ha conllevado la movilización de cientos de festivales en línea retransmitidos desde sus casas.

La iniciativa en España de #yomequedoencasafestival que contó con conciertos diarios con más de 160 artistas como Amaral, Coque Maya, Ariel Rot, o Sofía Ellar, y que todavía puede disfrutarse en su canal de Youtube.

https://www.youtube.com/channel/UC2T488GWX_razV4s7P1TzMA

Muchas canciones de años atrás han vuelto a revivir durante la pandemia, ya sea de la mano del propio ingenio ciudadano o de otros compositores.

Por ejemplo, en Perú, hay zonas donde los vecinos y artistas entonan el Himno Nacional o el emblemático «Contigo Perú». 

https://www.youtube.com/watch?v=_snk7H7QVAo

En Argentina, «Como la cigarra”, de María Elena Walsh, cuenta con otra versión interpretada por 30 artistas que nos invita a seguir cantando y a hacerle frente a este enemigo invisible que nos amenaza, explica la plataforma organizadora.

https://www.youtube.com/watch?v=dF0YnZBz0zE

En Ecuador, ex rapero, Gerardo Mejía, ese que en los años 80 cantaba “Rico Suave”, compuso junto a AU-D, Juan Fernando Velasco, Daniel Betancourth, artistas ecuatorianos, los temas “Nos levantaremos” y “Pronto estaremos bien”, que hoy miles cantan con esperanza de volver a abrazar a los suyos.

https://www.youtube.com/watch?v=nqTvCtRc7ac

Mientras en México, la gente sale a sus balcones, ventanas y azoteas para cantar las melodías “Ramito de Violetas» o «Resistiré México”, una canción convertida en un Himno también en España, y que ha contado con la participación de 30 artistas mexicanos para recaudar fondos en la lucha contra la COVID-19.

https://www.youtube.com/watch?v=uBGlv05JUJI